La Inteligencia Artificial lleva en auge los últimos años y ya es una realidad hoy en día que está transformando múltiples aspectos de nuestra sociedad e industria.
Frente a esto, la ciberseguridad industrial no iba a quedarse atrás, y este cambio de paradigma obliga a replantear diferentes estrategias y medidas de seguridad con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades y amenazas que surgen.
En este artículo, se explora el papel de la Inteligencia Artificial, su aplicación y repercusión en el ámbito de la ciberseguridad industrial destacando cómo InprOTech GUARDIAN implementa esta tecnología para mantenerse a la vanguardia en la protección de infraestructuras industriales.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La mayoría ha escuchado hablar de la Inteligencia Artificial, pero no todos alcanzan a comprender qué es ni cómo funciona. La IA puede definirse como la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas que, principalmente, requieren inteligencia humana, aprender, razonar, reconocer patrones, tomar decisiones, etc.
Su funcionamiento se basa en algoritmos de Machine Learning, los cuales procesan grandes volúmenes de datos e información, utilizando diferentes y sofisticadas técnicas matemáticas para identificar patrones, a partir de los cuales realizará predicciones. Este proceso se conoce como entrenamiento, donde el algoritmo va ajustando parámetros de forma iterativa, aprendiendo de los errores y mejorando la precisión.
Esto genera lo que se conoce como el Modelo, que finalmente se aplica sobre nuevos datos, detectando anomalías y prever comportamientos.
Existen varios tipos de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la ciberseguridad varían:
- IA de propósito general: Usados para procesamiento de lenguaje, análisis de datos y automatización de tareas. Modelos ampliamente conocidos como Chat-GPT, Gemini o Copilot.
- IA especializada: Algoritmos diseñados para tareas específicas, patrones de tráfico, análisis de imágenes, reconocimiento de voz, etc.
Impacto de la IA en la ciberseguridad OT
Como ya se ha mencionado, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, y esto ha generado un gran impacto en el ámbito de la ciberseguridad.
Esta tecnología es un arma de doble filo que obliga a replantear las estrategias y medidas de seguridad tradicionales. Por un lado, el uso de la IA ha democratizado los ciberataques, y mejorado la eficiencia y eficacia de estos, abriendo nuevos vectores y superficies de ataque. Por otro lado, y en contraparte, también representa una poderosa herramienta de defensa, capaz de mejorar la detección de amenazas, anticipar comportamientos e incrementar la ciberseguridad. En este sentido la IA se convierte en el mejor aliado para combatir el lado oscuro de su propio uso.
Aplicaciones de la IA en la ciberseguridad OT
Algunas de las principales aplicaciones y beneficios de la IA en la ciberseguridad industrial son:
- Detección y respuesta a amenazas: La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para poder identificar patrones de comportamiento anómalos, ayudando a detectar amenazas que podrían pasar desapercibidas. Además, el aprendizaje automático ayuda anticipar y prevenir ciberataques, mejorando los tiempos de respuesta, reducir el riesgo y actuar de forma proactiva.
- Predicción y gestión de riesgos: Los algoritmos de IA pueden predecir riesgos de ataques y recomendar acciones para mitigarlos antes de que ocurran. También ayudan a identificar y corregir vulnerabilidades en infraestructuras OT antes de que sean explotadas.
- Automatización de respuesta a incidentes: La IA puede automatizar la respuesta ante incidentes, asilando sistemas, aplicando parches de forma rápida, minimizando el riesgo y liberando la carga de trabajo, permitiendo a los analistas de seguridad centrarse en tareas más complejas.
- Monitorización y optimización de procesos industriales: Algoritmos de IA tienen la capacidad de predecir las necesidades de mantenimiento, lo que puede evitar futuros problemas en equipos que conllevarían parada de producción no programadas.
A medida que las amenazas evolucionan y los entornos industriales se vuelven más complejos, la Inteligencia Artificial se posiciona como un componente clave de la ciberseguridad OT, tanto en el presente como en el futuro.
Retos de la IA en la ciberseguridad OT
Como se ha mencionado previamente, la Inteligencia Artificial representa un arma de doble filo, la cual la convierte en una amenaza y un reto, ya no hablando en términos de un uso malicioso, sino también en términos de un uso incorrecto o deficiente. Algunos de los principales retos son:
- Nuevos vectores y superficies de ataque: El reto más evidente es el uso malicioso de esta tecnología, ya puede ayudar a ejecutar ataques cibernéticos con más efectividad y más eficiencia, lo que hace necesario estar preparado.
- Calidad de los modelos: Los modelos dependen directamente de los datos con los que se entrenan. Si los datos son incompletos, sesgados o poco representativos, el modelo será ineficaz. Garantizar la calidad de los datos puede resultar difícil debido a las restricciones de privacidad, seguridad y disponibilidad de cada industria.
- Falsos positivos/negativos: Esto puede ser una de las principales consecuencias del punto anterior, y es que es necesario garantizar la efectividad de las alertas, evitando falsos positivos que provoquen una saturación o, por el contrario, la falta de detección por falsos negativos. Mantener un equilibrio entre sensibilidad y precisión representa un reto técnico clave.
- Personal cualificado: La implementación, gestión y mejora continua de soluciones basadas en IA requiere personal con conocimientos avanzados en ciberseguridad, datos e inteligencia artificial. La escasez de profesionales con este perfil representa una barrera para muchas organizaciones industriales.
- Difícil interpretación e integración: Integrar soluciones de Inteligencia Artificial en infraestructuras OT no es una tarea trivial. Los entornos industriales suelen tener sistemas heredados, configuraciones sensibles y limitaciones técnicas que dificultan la adopción de nuevas tecnologías.
Si bien la Inteligencia Artificial ofrece grandes ventajas para reforzar la ciberseguridad en entornos OT, su implementación presenta desafíos. Superar estos retos será clave para lograr una adopción segura, efectiva y sostenible
InprOTech Guardian
InprOTech Guardian es una tecnología de ciberseguridad específicamente diseñada y desarrollada para proteger redes industriales. Entre sus objetivos principales (además de generar un inventario de dispositivos OT e inalámbricos), se encuentra monitorizar el tráfico generado en los entornos de producción y analizarlo basándose en una combinación de reglas estáticas, un IDS e inteligencia artificial y honeypots, lo que permite aprender del comportamiento de la red, detectar anomalías e incluso responder ante incidentes de manera efectiva. Este enfoque permite identificar amenazas de manera efectiva y emitir alertas en tiempo real, notificando directamente a los responsables de planta y/u operarios sobre posibles ataques o fallos operativos, pudiendo anticiparse y reducir su impacto.
InprOTech GUARDIAN, implementa Inteligencia Artificial y Machine Learning para garantizar la seguridad la planta. Utiliza una amplia variedad de algoritmos, desde aquellos que analizan el tráfico de red para detectar posibles anomalías, hasta otros centrados en el análisis de variables de proceso.
Estos algoritmos pueden combinarse en múltiples capas de seguridad de la red, incrementando de forma significativa la seguridad, permitiendo aprender y adaptarse a cada entorno, ofreciendo una solución de ciberseguridad personalizada y eficiente para cada planta.
Resumen
Los entornos industriales están cada vez más digitalizados y expuestos a amenazas avanzadas, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la ciberseguridad. Su capacidad para detectar anomalías y anticipar riesgos ofrece una gran ventaja para hacer frente a los ciberataques que están en constante evolución.
Sin embargo, a pesar de su gran potencial, esta tecnología presenta también numerosos retos que deben abordarse de forma estratégica y responsable.
En este contexto, InprOTech GUARDIAN representa un ejemplo del potencial de la IA aplicada a entornos OT, combinando algoritmos avanzados y adaptación al entorno que proporciona protección personalizada.
La adopción de la Inteligencia Artificial no solo mejora la resiliencia de las infraestructuras industriales, sino que marca el camino a una nueva etapa de ciberseguridad industrial más proactiva, autónoma y confiable.
Recursos
[1] La relevancia de la IA en los entornos OT
[2] Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT)
[3] Artificial Intelligence: The Next OT Cybersecurity Influencer – OPSWAT
[4] La Inteligencia Artificial y la ciberseguridad industrial – Centro de Ciberseguridad Industrial
[5] Ciberseguridad: definición, tipos y relación con la IA
[6] Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad | Ciudadanía | INCIBE