Industria 4.0 y su impacto en las redes OT

Techpapers

La Industria 4.0, o cuarta revolución industrial, está transformando la manufactura y la producción en su conjunto. Su objetivo general está siendo conectar máquinas, personas y activos físicos en un ecosistema digital integrado que produce, interpreta y comparte datos; a veces, tomando decisiones basadas en ellos sin intervención humana.

Cada empresa es diferente, pero todas enfrentan un reto común: la necesidad de conexión y acceso a la información en tiempo real a través de procesos, productos y personas. 

La nueva era está definida por la inclusión de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Big Data y automatización, en todos los procesos industriales. El impacto más extremo de esta revolución es el de las redes de Tecnología Operacional (OT).

Sin embargo, la extensión de la información de los sistemas puede llegar a convertirse en una verdadera arma de doble filo, pues estas mismas tecnologías pueden exponer los datos sensibles de las empresas a los riesgos que comporta el uso de la misma red, algo que conocemos desde InprOTech con bastante familiaridad y nos ha llevado a crear nuestro producto principal, InprOTech Guardian.

El cambio de paradigma en la industria 4.0

Históricamente, las redes OT y las redes de Tecnología de la Información (IT) han desarrollado su actividad de manera separada. No obstante, la Industria 4.0 genera una creciente convergencia entre las redes OT y las redes de IT, integrando los procesos industriales con la gestión de los datos en un elemento único. 

La interconexión de los sistemas IT y OT permite aumentar la visibilidad y el control sobre los procedimientos industriales, incrementando la eficiencia y la toma de decisiones en tiempo real.

Los sistemas inteligentes, que hacen uso de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático, también están transformando las redes OT. Pueden analizar cantidades masivas de datos en tiempo real, detectar patrones y tomar decisiones autónomas para optimizar los procedimientos industriales. Puede verse, por ejemplo, en sistemas de control predictivo que ajustan automáticamente los parámetros de producción para maximizar la eficiencia productiva. 

Por estos motivos, la digitalización supone una ventaja estratégica potencial para las empresas que la integren en sus redes.

Nuevos desafíos en la seguridad e infraestructuras

El desarrollo y la creciente interconexión de dispositivos y sistemas han elevado la importancia de la seguridad, haciéndose visibles los riesgos inherentes a la seguridad en el contexto de las redes de OT, que antes eran redes aisladas. 

La industria 4.0 requiere de una fuerte ciberseguridad para proteger los sistemas industriales frente a ataques y asegurar la integridad y disponibilidad de los datos. Es creciente el interés por monitorizar lo que ocurre en estas redes para prevenir amenazas y tener un mayor control sobre los puntos más vulnerables.

El acceso inseguro a internet es otra parte importante, y los sistemas OT no deben conectarse a redes sin las medidas de seguridad adecuadas, porque con esta práctica se amplía la superficie de ataque y se exponen los sistemas a las amenazas externas. 

La industria 4.0 implica también nuevas necesidades en infraestructuras en las redes de OT. Se exigen infraestructuras robustas y escalables para manejar el mayor número de dispositivos conectados y el volumen creciente de datos generados. Para asegurar el funcionamiento continuo y efectivo de los sistemas industriales, es clave mantener una baja latencia y alta disponibilidad.

Particularmente desde InprOTech, vemos Guardian como una forma de aportar la seguridad que necesita la industria. Nuestro producto, con una monitorización poco intrusiva y un control de accesos jerarquizado, ofrece a las empresas seguridad adicional para sus redes OT frente amenazas provenientes de entidades externas.

Impactos y mejoras en la actualidad

A pesar de los riesgos contemplados, la industria se está viendo beneficiada por las múltiples ventajas que trae consigo el nuevo paradigma.

En primer lugar, la implementación de tecnologías actuales en las redes OT ha permitido la automatización de tareas repetitivas y la optimización de procesos. Esto no solo reduce los errores humanos, sino que aumenta la productividad y la eficiencia operativa. Los sensores IoT y los sistemas de análisis de datos proporcionan información valiosa que puede utilizarse para predecir fallos y realizar mantenimiento preventivo, minimizando el tiempo de inactividad.

Además, la Industria 4.0 permite una mayor flexibilidad en la producción, facilitando la personalización masiva de productos. Las redes OT pueden adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda del mercado, permitiendo a las empresas responder de manera más ágil y eficiente. Esta capacidad de adaptación es crucial en un entorno de mercado cada vez más competitivo.

Conclusiones

La denominada Industria 4.0 está llevando a redefinir el modo de funcionamiento de las redes OT, con el desarrollo de una mayor integración, eficiencia, seguridad y flexibilidad de los sistemas inteligentes; así como de las necesidades de infraestructuras que conlleva. 

Las empresas que adopten estas tecnologías tendrán mayores posibilidades de estar preparadas para los retos futuros y para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva era, siempre y cuando tengan en cuenta cómo abordar los riesgos que supone esta adaptación a las nuevas tendencias. Afortunadamente, hoy día existen múltiples herramientas para proteger a las empresas de amenazas externas, siendo nuestra solución “Inprotech Guardian” una de ellas.

Recursos

  1. https://inprotech.es/guardian/
  2. Industry 4.0: Building the digital enterprise
  3. Cybersecurity and Industry 4.0 – What You Need to Know | NIST
  4. https://www.inprosec.com/wp-content/uploads/2019/11/Scanning_an_OT_network__what_to_expect_Corrected.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up